LA ORTODONCIA MEJOR PARA EL RESTO

Por suerte siempre he tenido los dientes bien y nunca he necesitado una ortodoncia pero uno de mis mejores amigos sí que la necesitó en la época en la que íbamos al instituto. Este amigo mío estuvo con el tratamiento de ortodoncía en Pontevedra durante un par de años tranquilamente y a lo mejor me quedo un poco corto. Recuerdo un día que estábamos en clase en el instituto y yo como siempre no estaba prestando atención a la clase y le estaba contando unas historias de risa a mi compañero y se rió tanto que una de las gomas de la ortodoncia le salió despedida de la boca y le cayó en la libreta a a chica que teníamos delante. Yo creía que me iba a morir de la risa, porque me dió un ataque de risa que me costó bastante contenerme, hasta el profesor se dió cuenta de que algo raro había ocurrido para que yo me estuviera riendo de esa manera. Menos mal que nunca me ha tocado tener que llevar una ortodoncia, má que nada porque cuando era joven y jugaba al fútbol sala lo hacía en la posición de portero y no creo que fuese demasiado inteligente haber jugado con lo ortodoncia puesta, con todos los balonazos en la cara que me he llevado durante mi carrera seguro que con la ortodoncia me hubieran hecho unas buenas heridas en la boca.

Para poder jugar con una ortodoncia tendría que ponerme un protector bucal como el de los boxeadores, cosa que no es tan extraña ya que he visto a jugadores profesionales de fútbol que sí que los usan para proteger sus dientes de posibles agresiones.

La novia de uno de mis mejores amigos también ha llevado una ortodoncia durante unos cuantos años y se iba dejando las gomas de la ortodoncia por todos lados. Cuando iba a casa de mi amigo encontraba las gomas por la mesa y si íbamos al barco también las encontraba, al final tuvimos que llamarle la atención para que las recogiese un poco porque no era higiénico.

Gucci, alta relojería italiana con movimiento suizo

El apellido Gucci está ligado a las palabras ‘lujo’, ‘distinción’ y, por supuesto, ‘alta relojería’. La marca italiana comenzó su andadura en el sector textil con una pequeña boutique en 1921, expandiéndose rápidamente hacia nuevos mercados, como el relojero, donde apostaría por combinar las líneas de diseño florentinas con la fiabilidad y precisión del movimiento suizo. Como resultado, hoy la demanda de Distribuidor Relojes Gucci en Vigo, Valencia, Madrid, Barcelona, etcétera, es máxima en las principales joyerías y cadenas de moda.

 

La aventura relojera de Gucci comenzó en 1972, cuando la firma italiana estableció su taller en uno de los epicentros de este mercado, la ciudad suiza de La Chaux-de-Fonds, donde la artesanía florentina entró en contacto con algunos de los mejores relojeros del mundo.

 

De este modo, las futuras colecciones de relojes de Gucci —GG2570, Gucci Dive, 25H, G-Chrono, G-Timeless, G-Frame, etc.— serían el resultado de una fusión de artistas de diversas procedencias. En concreto, las esferas y adornos de las unidades se realizaban en la Fabbrica Quadranti de Gucci en Besazio, mientras que el mecanismo y montaje de los diamantes se efectuaba en La Chaux-de-Fonds.

 

Esta mezcla dio como resultado relojes tan aclamados como el Model 2000 del año 1974, que logró superar el millón de ventas en apenas 24 meses. Esta hazaña permitió a Gucci editar una página del libro Guinness World Records. El Model 2000 es, como otros tantos relojes con el sello Gucci, una mezcla de belleza y perfección mecánica.

Una parte del éxito de Gucci en este sector debe atribuirse al uso de materiales exóticos y de altísimo standing, una característica que brilla por su ausencia en fabricantes como Casio, pese a su notoriedad. Algunos de estos materiales son el cristal de zafiro, la piel de cocodrilo o los diamantes, sobre un movimiento de cuarzo suizo. Pese a lo anterior, Gucci no encabeza el ranking de marcas relojeras más caras del mundo (ese privilegio corresponde a la firma ginebresa Patek Philippe).

Floreciendo en la ciudad

La belleza de las flores está presente en Vigo y sus alrededores, atrayendo a los visitantes que quieren disfrutar del encanto y la elegancia que ofrecen. Las coronas y centros de flores Vigo son una parte importante de la cultura local, ya sea para conmemorar una ocasión especial o simplemente adornar un hogar.

Los centros funerarios de Vigo son reconocidos a nivel nacional por su exquisito cuidado al diseñar coronas y otros arreglos florales. Es común ver miles de personas aquí en los días previos al Día de Todos los Santos para comprar hermosas coronas para sus seres queridos fallecidos. Además, mucha gente compra coronas grandes y extravagantes para personalizar el entierro.

Las flores también forman parte importante del ambiente local durante las celebraciones populares, como las procesiones religiosas. Aquí se ve una gran variedad de arreglos floral: mientras que algunos están diseñados con sencillez y buen gusto, otros destacan por su estilo extravagante e imponente. Siempre hay colores brillantes en plena exhibición durante estos eventos; el uso generalizado de tonalidades vivas se considera un símbolo del optimismo compartido por todos los participantes.

Además, si bien hay numerosas florerías en Vigo, también existen varias ferias de productos agrícolas donde puedes encontrar flores frescas directamente desde el campo. Esto permite a los habitantes tener acceso a precios más bajos sin comprometer la calidad del producto final. Mucha gente viaja largas distancias solo para disfrutar de este privilegio único, obteniendo así coronas dedicadas o elegantes jarrones repletos con ramilletes con colores vibrantes.

En definitiva, gracias a la inclusión masiva de las artesanales corona y arreglos florales tradicionalmente producidas por mano humana en Vigo, no hay duda de que aquellos que visiten tendrán la garantía de llevarse consigo hermosas creaciones naturales hechas con amor y dedicación por artistas locales.

A ÁGUA É A COISA MAIS IMPORTANTE EM UMA FAZENDA

Um casal de amigos procura comprar um terreno muito perto de Viana do Castelo mas antes de se aventurarem a comprar qualquer coisa pediram a uma empresa de Poços de trado Viana do Castelo que lhes dissesse se é possível encontrar água no terreno. Não vale a pena comprar um terreno que não tenha água, aprendi isso assistindo a um novo programa de televisão do canal Discovery no qual uma família experiente de agricultores viaja para outras fazendas nos Estados Unidos para ajudar outras famílias que querem começar a viver na natureza fora das normas das cidades.

Pelo que tenho visto do programa, não é que os novos agricultores não sabiam de nada, é que não se preocuparam em aprender o básico antes de se aventurar a comprar uma fazenda que não poderiam assumir .

No programa são três que vão ajudar as famílias, um pai com seu filho e sua filha cada um mais ou menos especializado em um assunto. O pai gosta de cortar árvores e construir o que for necessário, enquanto os filhos se dedicam a manter as fazendas protegidas de predadores e a instalar estufas em locais de difícil acesso a alimentos devido ao frio intenso.

Em quase todas as fazendas que frequentam, o maior problema é que as fazendas que compram não têm água potável para consumir. Sem ir mais longe, outro dia presenciei um episódio em que alguns meninos estavam há algum tempo bebendo de um córrego perto de sua casa, mas o que eles não sabiam é que eles mesmos estavam contaminando a água que bebiam, pois tinham a cabine naquele que fazia suas necessidades bem perto do riacho e os líquidos vazavam.

No final, assistindo a esse tipo de programa, você aprende que nem todo mundo está preparado para viver semi-selvagem na floresta, e são necessárias habilidades das quais muitos riem até ter que enfrentá-las.

5 formas de conseguir información para tu viaje a las Rías Baixas

Antes de viajar conviene informarse de los sitios que se van a visitar. Esto nos permite no perdernos nada importante en los lugares a descubrir y no perder tiempo con visitas que, tal vez, puedan tener mucha popularidad, pero no nos van a ofrecer lo que nosotros queremos. 

Por eso, conseguir informacion visitar rias baixas es el primer paso antes de realizar este viaje. Y puedes conseguir esta información por diferentes vías.

  1. A través de Internet. En páginas que funcionan como las antiguas guías de papel, podrás obtener todo tipo de información sobre las Rías Baixas. Pero también son muy recomendables los blogs de viajeros que cuentan sus experiencias en los diferentes puntos que van visitando, y ofrecen toda la información necesaria para poder disfrutar al máximo tanto de una escapada corta como de un viaje vacacional más largo.
  2. En las páginas de la Xunta. La Xunta de Galicia tiene, en sus páginas de turismo, mucha información sobre cualquier lugar que quieras visitar en las Rías Baixas, así como información general para quienes no sepan todavía a dónde ir exactamente. Visita las páginas oficiales y podrás descubrir preciosas fotografías y lugares que, tal vez, no habías valorado y merece la pena descubrir.
  3. Entra en las páginas de las navieras que ofrecen excursiones por las rías y a las diferentes islas. Estas empresas tienen páginas en las que ofrecen sus actividades y hay información muy interesante sobre los lugares a visitar o las ofertas de excursiones. Además, podrás hacer ya reservas, informarte sobre los permisos para visitar determinadas islas o comprar tus billetes para los barcos. Así, podrás llevar perfectamente preparada tu escapada y sin sorpresas de última hora.
  4. Al llegar a destino, acude a un punto de información turística. Allí podrás conseguir mapas y folletos que estarán muy bien y te ayudarán a completar la información que ya puedas tener. Además, el personal de estos puntos suele recomendar lugares muy buenos que saben que gustan a los visitantes. No dudes en parar y pedir información para disfrutar al máximo de tu viaje.
  5. Consulta a los amigos. ¿Quién no conoce a alguien que haya estado en las Rías Baixas alguna vez? Seguro que pueden contarte algunas anécdotas divertidas y descubrirte algún rincón especial que hayan encontrado por casualidad en su viaje y que no salga en la mayoría de las guías.

Buscando información 

En los últimos tiempos he empezado a cambiar el enfoque que hago de parte de mi trabajo. Aunque no me lo han pedido, en algunos artículos intento incluir declaraciones de profesionales vinculados al tema del que se habla. Antes no lo hacía por falta de tiempo y, también, debo admitir, por un poco de desinterés. Supongo que también influye el mayor o menos grado de feedback que tengas. 

Pero también es importante ir evolucionando en tu profesión por lo que de vez en cuando intento visualizar aquellos puntos en los que puedo mejorar. Y como últimamente me piden algunos artículos específicos sobre ámbitos como psicología o leyes me he planteado cambiar el enfoque. ¿No sería más interesante para el lector si un artículo sobre temas legales incluyese la opinión de expertos, de abogados Vigo?

Por supuesto, todo esto conlleva un enfoque diferente. Generalmente yo me he acostumbrado a buscar información, pero sin hacer preguntas directas a profesionales, salvo casos muy concretos. El problema de buscar declaraciones de otras personas es el tiempo que se necesita. Si yo me encargo del artículo sin depender de otros, lo puedo hacer en el ritmo que yo marque. De la otra forma, la cosa cambia.

Pongamos por caso que yo tengo que escribir sobre la ley de bienestar animal para lo que quiero consultar abogados Vigo especialistas. Lo primero es que debo formular una serie de preguntas que puedan ser de interés para los lectores del artículo. Después, lo más importante, debo buscar un abogado o varios para responder. Y aquí está el problema para mí ya que no conozco ninguno. 

Por suerte, nunca he tenido que buscar abogado para cuestiones personales, pero es que tampoco tengo amigos que hayan estudiado Derecho. Y eso que hay muchos que lo hacen… De cualquier forma, la cuestión no es tan complicada: es cuestión de buscar por internet. Ahora bien, el tercer punto también es importante: esperar que contesten a las preguntas lo más rápido posible para entregar el texto a tiempo. Porque de eso se trata, de mejorar los textos sin que eso supongo dedicarles muchísimo más tiempo.

¿Cambiar de dentista? 

La apertura de una nueva clínica dental cercana a mi casa me ha hecho dudar de si merece la pena cambiar o no de dentista. No es que esté descontenta con mi dentista actual, pero he tenido algunas desavenencias estos últimos tiempos. Todo empezó por una molestia que tenía en un diente que fue difícil de diagnosticar. Yo insistía en que molestaba mucho pero no pudimos encontrar el problema hasta que hubo que empastar. No me pareció correcto ya que se debía haber visto antes.

De cualquier forma, a pesar de aquel problema, no me planteé cambiar de dentista hasta que abrieron una nueva clínica dental privada en Santiago muy cerca de casa. Pero un dentista no es como un supermercado, que, al final, casi siempre vamos al que está más cerca de casa: para cambiar un dentista por otro tienen que darse determinadas circunstancias. ¿Y qué circunstancias deben darse? 

Para mí, el trato personal es muy importante. Sé que lo más importante de un profesional vinculado a la odontología, como a la medicina, es justamente el dominio de su profesión. Pero, al final, un dentista siempre debe tratar con un paciente, y ese trato determina la satisfacción del mismo. Es decir, aunque un odontólogo solucione un problema, también debe saber hacer sentir cómodo a sus pacientes. No hay que olvidar que nunca es agradable sentarse en un dentista con la boca abierta.

Por eso yo suelo fiarme mucho de mi primera impresión cuando trato tanto con un médico como con un dentista. Y eso es lo que voy a ver en la clínica dental privada en Santiago que han abierto recientemente en mi casa. Voy a hacer una revisión y consultar para hacer una limpieza. Al ser nuevo cliente sé que me va atender el dentista principal, aunque de la limpieza probablemente se encarguen los auxiliares. Pero esta primera visita me debe servir para tomar nota acerca de cómo es su trato. Y a partir de ahí valoraré si es pertinente cambiar de dentista, con todo lo que conlleva, ya que sería como empezar de cero en otro lugar.

Granada, una ciudad para descubrir caminando

Granada es una ciudad repleta de historia que atrae a cientos y cientos de visitantes cada año. Si te has decidido a ser uno de ellos y quieres viajar en coche a la ciudad, te sugerimos que busques uno de los parkings en Granada centro más baratos y a partir de ahí te olvides del coche. Porque Granada es ideal para descubrir caminando. Además, esta es la forma en la que podrás adentrarte más en la ciudad y saborear todos sus secretos.

Puedes optar por caminar por la ciudad a tu ritmo. Te recomendamos que para eso antes te hagas con una buena guía online. Así podrás leerla con calma antes de ir y luego tenerla en tu teléfono. Marca los lugares que no quieres perderte y las rutas más bonitas para visitarlos y organízate previamente. No te pongas metas demasiado exigentes, recuerda que lo más gratificante en una ciudad nueva es poder perderse un poco y disfrutar las cosas sin tener que ir a contra reloj.

Si eres de esas personas que no se orientan y que al final tienen la sensación de haber visto el mismo lugar cinco o seis veces y no haber llegado ni a la mitad de la ciudad, entonces lo tuyo son las rutas programadas. Contrata rutas guiadas, podrás elegir entre muchas y muy variadas. Por ejemplo, nuestra sugerencia, es contratar una visita guiada que te ofrezca una visión general de la ciudad. Suelen ser las más largas, pero también las más completas y así, una vez que tengas una idea de qué es lo que hay, podrás realizar tus salidas a esos lugares que te han quedado ganas de conocer mejor.

También puedes centrarte exclusivamente en las visitas guiadas y contratar varias diferentes para que te vayan mostrando los diferentes aspectos de la ciudad, tanto por el día como por la noche. En Internet encontrarás mucha información sobre estas excursiones, pero, además, en los hoteles suelen tener mucha información. En cualquier caso, es fácil ver a los grupos por toda la ciudad y siempre puedes informarte en vivo y en directo para saber cómo formar parte de uno.

En las visitas en grupos puedes aprovechar para conocer a otros viajeros. Pero si sois ya un grupo formado o preferís un trato más individualizado, podéis solicitar visitas privadas solo para vosotros, en las que contaréis con un guía exclusivo por el tiempo contratado.

UNAS MUDANZAS COMPLICADAS

Ya me he cansado de ver la ventana de mi habitación desnuda y para dejar de verla así me he comprado unos estores paqueto para que alegren mi habitación un poco que tiene las paredes demasiado blancas. He de buscar algo para decorar las paredes pero todavía no sé qué es lo que voy a poner, tengo algunos pósters que tenía colgados antiguamente, solo que alguno de ellos puede ser un poco ofensivo si alguien que no me conoce entra en la habitación, cosa que personalmente me importa poco pero mejor intentar llevarse bien con todo el mundo y no crear conflictos. 

Por lo menos he podido mantenerme en la misma habitación durante unos cuantos años ya que desde antes de que comenzase la pandemia me he visto obligado a cambiar de habitación unas cuantas veces por culpa de unas obras que estaban haciendo en el edificio colindante con el mío y que duraron unos cuantos años, desde que empezaron esas obras me tuve que cambiar de habitación en tres ocasiones diferentes y he decidido que ya no me voy a volver a mover más, aunque me gustaba más vivir en el lado de la casa en donde estaba más cerca del baño y de la cocina. Hoy en día tengo que recorrer el pasillo de mi casa entero cada vez que quiero ir al baño o a la cocina a coger algo de comer, y el pasillo de mi casa es bastante grande por lo que a lo largo del día tengo que caminar bastante, algo que no me viene demasiado mal porque me hace falta bajar un poco de peso. El confinamiento influyó muy mal en mi físico y engordé bastantes kilos porque comía pero apenas me movía para poder quemar todo lo que me comía. Durante la última mudanza de habitación se me ocurrió poner la bicicleta estática en la habitación, ya que me sobraba espacio y me ayudó un poco a bajar de peso, pero hay que tener bastante fuerza de voluntad para ponerse a pedalear en casa porque estás rodeado de distracciones.

Calamares potas: ¿por qué su congelación es tan beneficiosa?

Los calamares potas, o Illex coindetii, son un tipo de molusco cefalópodo de aletas cortas, populares en la gastronomía mediterránea donde se utiliza como ingrediente central o secundario de abundantes frituras, sopas, bocadillos y tapas. De ahí que exista una fuerte demanda de Proveedor de pota illex congelada para hosteleria. Como sucede con cualquier pescado o marisco, las potas se transportan y comercializan congeladas o ultracongeladas, con el fin de preservar sus valores nutricionales.

 

En concreto, las potas poseen cantidades elevadas de proteínas, con aportes cuantiosos de aminoácidos esenciales, con un contenido calórico mínimo: menos de 90 kilocalorías por cada 100 gramos, lo convierte a este bocado en un alimento idóneo para dientas de adelgazamiento. Asimismo, sorprenden sus aportes en minerales (hierro, fósforo, magnesio, potasio, etcétera) y en vitaminas (B3, B12 o A, entre otras).

 

En este sentido, ¿supone la congelación o ultracongelación una pérdida de propiedades y nutrientes? La respuesta es negativa, a decir verdad. Este método de preservación permite disminuir con rapidez la temperatura de estos alimentos inmediatamente después de su captura y eviscerado, de forma que no se generan los cristales que son en parte responsables del deterioro de las vitaminas. Aunque una pequeñísima parte de estas desaparece, el resto se conserva intacta. En el caso de los ácidos Omega 3 y de los minerales, la pérdida es nula.

 

En la medida de lo posible, ultracongelar los calamares potes es mejor que congelarlos. Estos métodos son disímiles, pues mientras que la ultracongelación conserva este producto a temperaturas de -18 grados centígrados o menos (puede alcanzar los 40 grados centígrados, de hecho—, la congelación hace lo propio a -12 grados centígrados, aproximadamente. Este distinto punto de congelación repercute en la formación cristales, como se ha mencionado, y esta a su vez sobre la calidad del proceso y el contenido vitamínico del calamar.